Hacerse la prueba del VIH le puede brindar información importante que salvará su vida y puede ayudarle a usted – y a otros – a mantenerse seguro.
You are here
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el VIH y por qué hacerse la prueba?
- ¿Qué es la hepatitis viral y por qué hacerse la prueba?
- ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual y por qué hacerse la prueba?
- ¿Qué me pone en riesgo de VIH, Hepatitis Viral y ETS?
- ¿Cómo me protejo yo y mi pareja(s) del VIH, Hepatitis Viral, y las ETS?
- ¿Cómo el VIH, la Hepatitis Viral y las ETS se relacionan entre sí?
Los CDC calculan que hay aproximadamente 19 millones de infecciones nuevas de enfermedades de transmisión sexual (ETS) cada año—casi la mitad en jóvenes 15 a 24 años de edad. La mayoría de las infecciones no tienen ningún síntoma y a menudo no se diagnostican y no se tratan, lo que puede llevar a consecuencias graves para la salud, especialmente para las mujeres.
Conocer su estado de ETS es un paso fundamental para detener la transmisión de ETS. Si usted sabe que está infectado puede tomar medidas para protegerse y proteger a sus parejas.
Muchas ETS se pueden diagnosticar y tratar fácilmente. Si usted o su pareja está infectada, ambos pueden necesitar recibir tratamiento al mismo tiempo para evitar volver a infectarse.
Riesgos para VIH
Las formas más comunes de transmisión del VIH en los Estados Unidos son a través del sexo anal o vaginal o de compartir los materiales de inyección de drogas con una persona infectada por el VIH. Aunque los factores de riesgo de VIH son lo mismo para todos, algunos grupos raciales/étnicos, géneros y grupos de edad son mucho más afectados que otros.
Más información: http://www.cdc.gov/hiv/spanish/risk/index.html
¿Qué me pone en riesgo de la hepatitis A?
La hepatitis A se transmite generalmente cuando una persona ingiere materia fecal—aun en cantidades microscópicas—del contacto con los objetos, los alimentos o las bebidas contaminadas por las heces o las heces de una persona infectada. Debido a la vacunación de los niños, la hepatitis A ha disminuido dramáticamente en los Estados Unidos. Aunque cualquier persona puede contraer la hepatitis A, ciertos grupos de personas se encuentran en mayor riesgo, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que usan drogas ilegales, la gente que viaja a ciertos países, y las personas que tienen contacto sexual oral-anal con alguien que tiene la hepatitis A.
Más información: http://www.cdc.gov/hepatitis/A/aFAQ.htm (sólo disponible en inglés)
¿Qué me pone en riesgo de hepatitis B?
La hepatitis B se transmite generalmente cuando la sangre, el semen u otros fluidos corporales de una persona infectada por el virus de la hepatitis B se introduce en el cuerpo de una persona que no está infectada. Esto puede suceder a través del contacto sexual con una persona infectada o con compartir jeringas u otro tipo de inyección de drogas. La hepatitis B también puede transmitirse de una madre infectada a su bebé durante el parto.
Entre los adultos en los Estados Unidos, la hepatitis B se transmite con mayor frecuencia a través del contacto sexual y cuenta para casi dos terceras partes de casos de hepatitis B agudos. La hepatitis B es 50–100 veces más infecciosa que el VIH.
Más información: http://www.cdc.gov/hepatitis/B/bFAQ.htm (sólo disponible en inglés)
¿Qué me pone en riesgo de hepatitis C?
La hepatitis C se transmite generalmente cuando la sangre de una persona infectada por el virus de la hepatitis C se introduce en el cuerpo de alguien que no está infectado. Hoy en día, la mayoría de las personas contraen el virus de la hepatitis C al compartir jeringas u otro equipo para inyectarse drogas. La hepatitis C también se transmitió generalmente a través de las transfusiones de sangre y los trasplantes de órganos antes de los principios de la década de 1990. En ese momento, el tamizaje generalizado del suministro de sangre empezó en los Estados Unidos, lo que ha ayudado a garantizar un suministro de sangre sin riesgos.
ETS
Riesgos de Herpes Genital
El herpes genital es una ETS común, y la mayoría de las personas infectadas con herpes genital no saben que lo tienen. Usted puede contraer herpes genital de una pareja infectada, aun si su pareja no tiene síntomas de herpes. No hay cura para el herpes, pero hay medicamentos que reducen los síntomas y hacen menos probable que usted le transmita el herpes a su pareja sexual.
Más información: http://www.cdc.gov/std/Herpes/the-facts/sp.htm
Riesgos de Papiloma Humano Genital (VPH)
El VPH es tan común que la mayoría de las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de sus vidas. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si ha tenido relaciones sexuales con una sola persona. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí mismo y no causa ningún problema de salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar problemas como verrugas genitales y cáncer. El VPH se transmite por contacto genital (como en el sexo vaginal y anal). Usted puede transmitir el VPH a otros sin saberlo.
Más información: https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
Riesgos de Clamidia
La mayoría de las personas que tienen clamidia no lo saben porque la enfermedad a menudo no tiene síntomas. La clamidia es la ETS que más se reporta en los Estados Unidos. Las mujeres sexualmente activas de 25 años y menores necesitan hacerse la prueba cada año. Aunque es fácil de curar, si la clamidia no se trata podría dificultar el embarazo.
Más información: http://www.cdc.gov/std/chlamydia/the-facts/sp.htm
Riesgos de Gonorrea
Cualquier persona sexualmente activa puede contraer gonorrea, una ETS que causa infecciones en los genitales, el recto, y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en gente joven entre los 15-24 años de edad. Pero es fácilmente curable. Usted puede contraer gonorrea al tener sexo anal, vaginal, u oral con alguien que tiene gonorrea. Una mujer embarazada con gonorrea puede pasarle la infección a su bebe durante el parto.
Más información: http://www.cdc.gov/std/Gonorrhea/the-facts/sp.htm
Riesgos de Sífilis
Cualquier persona sexualmente activa puede contraer sífilis. Es más común entre los hombres que tienen sexo con hombres. La sífilis se transmite por contacto directo con una úlcera sifilítica. Los chancros aparecen principalmente en los genitales externos, en el ano o en el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. Las mujeres embarazadas con sífilis pueden pasarle la infección a su bebé antes de nacer.
Más información: https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-syphilis-s.htm
Riesgos de Vaginosis Bacteriana (VB)
La VB es común entre las mujeres en edad fértil. Cualquier mujer puede contagiarse con VB, pero las mujeres están a un riesgo más alto de contraer VB si tienen una nueva pareja sexual, parejas sexuales múltiples, o usan el dispositivo intrauterino (DIU) y/o duchas vaginales.
Más información:https://www.cdc.gov/std/spanish/vb/stdfact-bacterial-vaginosis-s.htm
Riesgos de Tricomoniasis
La tricomoniasis es una ETS común que afecta tanto a las mujeres como a los hombres, aunque los síntomas son más comunes en mujeres. Usted puede contraer tricomoniasis al tener sexo vaginal con alguien que la tiene. Las mujeres pueden contraer la enfermedad de los hombres o mujeres, pero los hombres generalmente la contraen solo de las mujeres.
Más información: https://www.cdc.gov/std/spanish/tricomoniasis/stdfact-trichomoniasis-s.htm
Prevención del VIH
Su vida es importante y mantenerse saludable es importante. Es importante para usted, las personas que se preocupan por usted, y su comunidad. Saber su estado con respecto al VIH le da una importante información para ayudarle a adoptar medidas para mantenerle a usted y sus parejas saludables. Usted debería hacerse la prueba del VIH, y animar a sus parejas a hacerse la prueba también. Para las personas sexualmente activas, hoy más que nunca se dispone de herramientas para prevenir el VIH. La siguiente lista proporciona varias maneras de disminuir la posibilidad de contraer VIH. Entre más de estas acciones tome, más seguro estará.
- Hágase la prueba y el tratamiento para otras ETS y anime a sus parejas a que hagan lo mismo. Todos los adultos y adolescentes entre los 13 y 64 años de edad deberían hacerse la prueba del VIH por lo menos una vez y los grupos de alto riesgo deberían hacerse la prueba más a menudo. Las ETS pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo. También pueden aumentar su probabilidad de contraer VIH o de transmitirlo a otros. Es importante tener una conversación honesta y abierta con su proveedor de salud y preguntarle si usted debería hacerse los exámenes para ETS. Su proveedor de salud le puede ofrecer el mejor cuidado si usted discute su historia sexual abiertamente. Encuentre un lugar donde hacerse la prueba. Encuentre un lugar donde hacerse la prueba.
- Escoja comportamientos sexuales de menor riesgo. El sexo oral es de menor riesgo que el sexo anal o vaginal. El sexo anal es la actividad sexual de mayor riesgo para la transmisión del VIH. Si usted es VIH-negativo, el sexo anal con penetración (arriba) es menos riesgoso de contraer VIH que el sexo anal receptivo (debajo). Las actividades sexuales que no incluyen un potencial intercambio de fluidos corporales no conllevan ningún riesgo para contraer el VIH (por ejemplo, tocar).
- Use condones consistentemente y correctamente.
- Reduzca el número de personas con quien tiene relaciones sexuales. El número de parejas sexuales que uno tiene afecta su riesgo de VIH. Cuantas más parejas tenga, más probable es que usted tenga una pareja con VIH cuya carga viral no este suprimida o tenga una pareja sexual con una enfermedad de transmisión sexual. Ambos de estos factores pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH.
- Hable con su médico sobre la profilaxis de prexposición (PrEP por sus siglas en inglés), tomar medicamentos para el VIH diariamente para prevenir la infección por VIH. Para la transmisión sexual, esto incluye a cualquier persona que está en una relación continua con una pareja VIH positiva. También incluye a cualquier persona que 1) no está en una relación mutuamente monógama * con una pareja que recientemente resulto VIH-negativo, y 2) es un hombre homosexual o bisexual que ha tenido sexo anal sin condón o ha sido diagnosticado con una ETS en los pasados 6 meses; o un hombre heterosexual o una mujer que no usa regularmente condones durante las relaciones sexuales con parejas de estado serológico VIH desconocido y que están en riesgo de adquirir una infección por el VIH (por ejemplo, las personas que se inyectan drogas o que tienen parejas masculinas bisexuales). Para las personas que se inyectan drogas, esto incluye a los que han inyectado drogas ilícitas en los últimos 6 meses y que han compartido material de inyección o ha estado en tratamiento farmacológico por la inyección de drogas en los últimos 6 meses.
- Hable con su médico de inmediato (dentro de 3 días) sobre la profilaxis posexposición (PPE) si tiene una posible exposición al VIH. Un ejemplo de una posible exposición es si usted tiene sexo anal o vaginal sin condón con alguien que es o puede ser VIH-positivo, y si usted es VIH-negativo y no toma la PrEP. Su probabilidad de exposición al VIH es menor si su pareja VIH positiva está tomando la terapia antirretroviral (ART) consistente y correctamente, sobre todo si su carga viral es indetectable (ver ¿Puedo transmitir el VIH si tengo una carga viral indetectable?). Comenzar el medicamento inmediatamente (conocido como profilaxis posterior a la exposición, o PEP) y tomarlo diariamente durante 4 semanas reduce la posibilidad de contraer el VIH.
- Si su pareja es VIH-positivo, anime a su pareja a tener y mantener el tratamiento. ART reduce la cantidad de virus de VIH (carga viral) en la sangre y fluidos corporales. ART puede mantener a la gente con VIH saludable por muchos años, y reducir considerablemente el riesgo de transmitir el VIH a las parejas sexuales si se toman de manera consistente y correctamente.
Prevención de la hepatitis
La mejor manera de prevenir la hepatitis A y B es vacunándose. No hay vacunas disponibles para prevenir la hepatitis C. La mejor manera de prevenir la hepatitis C es evitando los comportamientos que puedan propagar la enfermedad, tales como compartir jeringas u otro equipo para inyectarse drogas.
Prevención de ETS
La única manera de evitar las ETS es no tener sexo vaginal, anal u oral. Si usted es sexualmente activo, usted puede hacer varias cosas para disminuir la probabilidad de contraer ETS incluyendo:
- Hacerse la prueba por ETS y animar a su pareja(s) a hacer lo mismo. Es importante tener una conversación honesta y abierta con su proveedor de salud y preguntarle si usted debería hacerse los exámenes para ETS. Su proveedor de salud le puede ofrecer el mejor cuidado y discutir su historia sexual abiertamente. Encuentre un lugar para la prueba de ETS.
- Vacunarse. Las vacunas son seguras, efectivas y lo recomendado para prevenir la hepatitis A, hepatitis B y el VPH.
- La monogamia mutua significa que usted se compromete a tener una vida sexual activa con una sola persona, que ha accedido a tener una vida sexual activa sólo con usted.
- Disminuya su número de parejas sexuales. Al hacerlo, usted disminuye su riesgo de ETS. Es todavía importante que usted y su pareja se hagan la prueba, y que ustedes compartan los resultados uno con el otro.
- Use un condón cada vez que tenga sexo vaginal, anal u oral. El uso correcto y consistente del condón masculino de látex es muy efectivo para reducir la transmisión de ETS.
Las personas que tienen una ETS tienen de dos a cinco veces más probabilidad que las personas no infectadas de contagiarse del VIH si están expuestos al virus a través de contacto sexual. Además, si una persona que es VIH positiva también tiene una ETS, esa persona tiene más probabilidades de transmitir el VIH a través del contacto sexual que otras personas infectadas por el VIH.
El virus de la hepatitis B (VHB) y el VIH son virus de trasmisión sanguínea transmitida principalmente a través del contacto sexual y el uso de drogas inyectables. Debido a estos modos comunes de transmisión, una alta proporción de adultos en situación de riesgo para la infección por el VIH también están en riesgo de infección por el VHB. Las personas VIH-positivas que contraen el VHB tienen mayor riesgo de desarrollar la infección crónica por el VHB y deben hacerse la prueba. Además, las personas que están coinfectadas por el VIH y el VHB pueden tener graves complicaciones médicas, incluyendo un mayor riesgo para morbilidad y mortalidad relacionada con el hígado.
El virus de la hepatitis C (VHC) es uno de las causas más frecuentes de la hepatitis crónica en los Estados Unidos. Para las personas que están infectadas por el VIH, la confección con VHC puede dar lugar a una más rápida aparición de daños en el hígado y también puede afectar el curso y el manejo de la infección por el VIH.