¿Cómo me protejo yo y mi pareja(s) del VIH, Hepatitis Viral, y las ETS?
Prevención del VIH
Su vida es importante y mantenerse saludable es importante. Es importante para usted, las personas que se preocupan por usted, y su comunidad. Saber su estado con respecto al VIH le da una importante información para ayudarle a adoptar medidas para mantenerle a usted y sus parejas saludables. Usted debería hacerse la prueba del VIH, y animar a sus parejas a hacerse la prueba también. Para las personas sexualmente activas, hoy más que nunca se dispone de herramientas para prevenir el VIH. La siguiente lista proporciona varias maneras de disminuir la posibilidad de contraer VIH. Entre más de estas acciones tome, más seguro estará.
- Hágase la prueba y el tratamiento para otras ETS y anime a sus parejas a que hagan lo mismo. Todos los adultos y adolescentes entre los 13 y 64 años de edad deberían hacerse la prueba del VIH por lo menos una vez y los grupos de alto riesgo deberían hacerse la prueba más a menudo. Las ETS pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo. También pueden aumentar su probabilidad de contraer VIH o de transmitirlo a otros. Es importante tener una conversación honesta y abierta con su proveedor de salud y preguntarle si usted debería hacerse los exámenes para ETS. Su proveedor de salud le puede ofrecer el mejor cuidado si usted discute su historia sexual abiertamente. Encuentre un lugar donde hacerse la prueba. Encuentre un lugar donde hacerse la prueba.
- Escoja comportamientos sexuales de menor riesgo. El sexo oral es de menor riesgo que el sexo anal o vaginal. El sexo anal es la actividad sexual de mayor riesgo para la transmisión del VIH. Si usted es VIH-negativo, el sexo anal con penetración (arriba) es menos riesgoso de contraer VIH que el sexo anal receptivo (debajo). Las actividades sexuales que no incluyen un potencial intercambio de fluidos corporales no conllevan ningún riesgo para contraer el VIH (por ejemplo, tocar).
- Use condones consistentemente y correctamente.
- Reduzca el número de personas con quien tiene relaciones sexuales. El número de parejas sexuales que uno tiene afecta su riesgo de VIH. Cuantas más parejas tenga, más probable es que usted tenga una pareja con VIH cuya carga viral no este suprimida o tenga una pareja sexual con una enfermedad de transmisión sexual. Ambos de estos factores pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH.
- Hable con su médico sobre la profilaxis de prexposición (PrEP por sus siglas en inglés), tomar medicamentos para el VIH diariamente para prevenir la infección por VIH. Para la transmisión sexual, esto incluye a cualquier persona que está en una relación continua con una pareja VIH positiva. También incluye a cualquier persona que 1) no está en una relación mutuamente monógama * con una pareja que recientemente resulto VIH-negativo, y 2) es un hombre homosexual o bisexual que ha tenido sexo anal sin condón o ha sido diagnosticado con una ETS en los pasados 6 meses; o un hombre heterosexual o una mujer que no usa regularmente condones durante las relaciones sexuales con parejas de estado serológico VIH desconocido y que están en riesgo de adquirir una infección por el VIH (por ejemplo, las personas que se inyectan drogas o que tienen parejas masculinas bisexuales). Para las personas que se inyectan drogas, esto incluye a los que han inyectado drogas ilícitas en los últimos 6 meses y que han compartido material de inyección o ha estado en tratamiento farmacológico por la inyección de drogas en los últimos 6 meses.
- Hable con su médico de inmediato (dentro de 3 días) sobre la profilaxis posexposición (PPE) si tiene una posible exposición al VIH. Un ejemplo de una posible exposición es si usted tiene sexo anal o vaginal sin condón con alguien que es o puede ser VIH-positivo, y si usted es VIH-negativo y no toma la PrEP. Su probabilidad de exposición al VIH es menor si su pareja VIH positiva está tomando la terapia antirretroviral (ART) consistente y correctamente, sobre todo si su carga viral es indetectable (ver ¿Puedo transmitir el VIH si tengo una carga viral indetectable?). Comenzar el medicamento inmediatamente (conocido como profilaxis posterior a la exposición, o PEP) y tomarlo diariamente durante 4 semanas reduce la posibilidad de contraer el VIH.
- Si su pareja es VIH-positivo, anime a su pareja a tener y mantener el tratamiento. ART reduce la cantidad de virus de VIH (carga viral) en la sangre y fluidos corporales. ART puede mantener a la gente con VIH saludable por muchos años, y reducir considerablemente el riesgo de transmitir el VIH a las parejas sexuales si se toman de manera consistente y correctamente.
Prevención de la hepatitis
La mejor manera de prevenir la hepatitis A y B es vacunándose. No hay vacunas disponibles para prevenir la hepatitis C. La mejor manera de prevenir la hepatitis C es evitando los comportamientos que puedan propagar la enfermedad, tales como compartir jeringas u otro equipo para inyectarse drogas.
Prevención de ETS
La única manera de evitar las ETS es no tener sexo vaginal, anal u oral. Si usted es sexualmente activo, usted puede hacer varias cosas para disminuir la probabilidad de contraer ETS incluyendo:
- Hacerse la prueba por ETS y animar a su pareja(s) a hacer lo mismo. Es importante tener una conversación honesta y abierta con su proveedor de salud y preguntarle si usted debería hacerse los exámenes para ETS. Su proveedor de salud le puede ofrecer el mejor cuidado y discutir su historia sexual abiertamente. Encuentre un lugar para la prueba de ETS.
- Vacunarse. Las vacunas son seguras, efectivas y lo recomendado para prevenir la hepatitis A, hepatitis B y el VPH.
- La monogamia mutua significa que usted se compromete a tener una vida sexual activa con una sola persona, que ha accedido a tener una vida sexual activa sólo con usted.
- Disminuya su número de parejas sexuales. Al hacerlo, usted disminuye su riesgo de ETS. Es todavía importante que usted y su pareja se hagan la prueba, y que ustedes compartan los resultados uno con el otro.
- Use un condón cada vez que tenga sexo vaginal, anal u oral. El uso correcto y consistente del condón masculino de látex es muy efectivo para reducir la transmisión de ETS.